QUECHUA PARA TODOS – N.AVANZADO
El curso gratuito de quechua (nivel avanzadp) se realiza dentro del Programa «Quechua para Todos» que se desarrolla desde hace 10 años como parte de la responsabilidad y compromiso social, que ha capacitado a más de 250 mil personas, desarrollado por importantes instituciones, entre ellas el Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (www.ciep.edu.pe) , Fundación To Give Welfare «Das Bien» (www.fundaciondasbien.org), Tecnologías Dasbien (www.tecnologiasdasbien.com), Centro de Educación Básica Alternativa «Luz Divina de Dios» (www.luzdivinadedios.edu.pe), Pontifical Catholic University of America (www.pcua.university) y otras importantes instituciones.
El programa está diseñado con el propósito de promover la lengua quechua (a nivel avanzado); además de la cultura, educación, formación de valores e inclusión social; asimismo, ayudar a los técnicos, profesionales y personas en general en su actividad laboral.
CONSIDERACIONES
– Los que deseen llevarlo de forma virtual o presencial deben estar matriculados llenando el formulario para que les envíen los materiales a su correo. Y los que no han llenado el formulario, llénenlo AQUÍ para que puedan recibir los comunicados del programa. Se sobreentiende que deben cumplir los 3 requisitos para poder considerarse matriculados al llenar el formulario, y se recuerda que el curso es gratuito.
– Hay modalidad presencial en algunas ciudades de Perú y también modalidad virtual todas las ciudades del Perú y el resto del mundo.
– Se entregará gratuitamente un diplomado QPT – N. Avanzado a los que pasen el único examen que hay al final del curso.
– MODALIDAD DE ESTUDIO
En la modalidad virtual ES ASINCRÓNICO, no tienen que presentar trabajos, los ejercicios y actividades de los manuales son para el AUTOAPRENDIZAJE, solo habrá un examen que se realizará al finalizar el curso que dura entre 4 meses, es opcional y para obtener el certificado y/0 diplomado. El examen les llega por correo a los inscritos, dura 1 hora y pueden resolverlo en cualquier momento de 48 horas que se envía el correo.
En la modalidad presencial asisten a clases una vez a la semana y les explican allí los detalles. El curso se desarrolla en 17 lecciones (un libro guía de QPT avanzado, 21 videoclases, un diccionario), para un público con conocimientos intermedio en el quechua, a través de un método sencillo y agradable.
– Todas las personas pueden participar (adultos mayores, niños, jóvenes, etc.)
CURSO GRATUITO DE QUECHUA – mod. virtual (envío materiales)
El curso es bastante fácil y didáctico consta de 4 componentes (los cuales se adjunta en este correo):
PRIMERO, un libro guía de quechua nivel avanzado (se les envía a los alumnos inscritos en el curso, si aún no lo hace llene AQUÍ )
SEGUNDO, un diccionario de quechua chanka (se les envía a los alumnos inscritos en el curso, si aún no lo hace llene AQUÍ )
TERCERO 21 videosclases, para un público con conocimientos básicos en el quechua, con un método sencillo y agradable, son los siguientes:
Repaso con VIDEOCLASES:
QUECHUA _ Lección Nº 01 – POSPOSICIONES (chawpi, chimpa, hanaq, hawa, karu, kinra (y)) – Parte 1
QUECHUA _ Lección Nº 01 – POSPOSICIONES (chawpi, chimpa, hanaq, hawa, karu, kinra (y)) – Parte 2
QUECHUA _ Lección Nº 02 – POSPOSICIONES (lluqi, muyu, ñawpaq, paña, qaylla, qipa, uku) – Parte 1
QUECHUA _ Lección Nº 02 – POSPOSICIONES (lluqi, muyu, ñawpaq, paña, qaylla, qipa, uku) – Parte 2
QUECHUA _ Lección Nº 03 – PRESENTE HABITUAL
QUECHUA _ Lección Nº 04 -PASADO HABITUAL – Parte 1
QUECHUA _ Lección Nº 04 -PASADO HABITUAL – Parte 2
QUECHUA _ Lección Nº 05- FUTURO HABITUAL – Parte 1
QUECHUA _ Lección Nº 05- FUTURO HABITUAL – Parte 2
QUECHUA _ Lección Nº 06 – El sufijo –sapa (Sufijo derivativo nominal)
QUECHUA _ Lección Nº 07 – Sufijos derivativos nominales
QUECHUA _ Lección Nº 08 – FUTURO PROGRESIVO SIMPLE O FUTURO PERIFRÁSICO SIMPLE
QUECHUA _ Lección Nº 09 – FUTURO PERIFRÁSICO PROGRESIVO
QUECHUA _ Lección Nº 10 – Sufijos de la derivación verbal deverbativa
QUECHUA _ Lección Nº 11 – Sufijo de derivación verbal
QUECHUA _ Lección Nº 12 – Sufijo de la derivación verbal deverbativa
QUECHUA _ Lección Nº 13- Sufijo de la derivación verbal denominativa
QUECHUA _ Lección Nº 14 – MODO POTENCIAL
QUECHUA _ Lección Nº 15 – MODO OBLIGATIVO
QUECHUA _ Lección Nº 16 – TRADUCCION
QUECHUA _ Lección Nº 17 – COMPRESION DE LECTURA
CUARTO, un grupo de facebook para atender dudas académicos (preguntas en la sección de videos sobre gramática o fonética) y coordinaciones administrativas
https://www.facebook.com/groups/332182071760151
https://www.facebook.com/groups/332182071760151
https://www.facebook.com/groups/332182071760151
También se habilita un grupo de whatsapp que se envía por correo a los alumnos.
CURSO GRATUITO DE QUECHUA.INTERMEDIO – mod. virtual (procedimiento del curso)
– Para estar matriculado en el curso deberán haber cumplido con el requisito de republicar o publicar el post y de estar en la lista de matriculados en la WEB
– En un plazo determinado según el inicio de cada programa recibe un correo confirmando de su inscripción, dándoles la bienvenida y los detalles del curso, además de los manuales y modelo de diploma y certificado a entregar.
– La metodología es sencilla: deben revisar los videos de cada lección y desarrollar el manual del curso de quechua (adjuntados en el correo enviado a los que se han registrado en el formulario). Si tienen alguna consulta sobre algún tema del curso de quechua la pueden hacer en el grupo de facebook (https://www.facebook.com/groups/332182071760151), allí hay 3 docentes disponibles para resolverlas. De forma opcional se tomará a los 4 meses un examen para medir el nivel de quechua aprendido.
– Se reitera, que no tienen que presentar trabajos, los ejercicios y actividades de los manuales son para el AUTOAPRENDIZAJE, solo habrá un examen, es opcional y para obtener el certificado y diplomado antes mencionado.
– Las consultas académicas y administrativas lo hacen en el grupo https://www.facebook.com/groups/332182071760151 extraordinariamente pueden escribir también a este correo t.t.cecitel@gmail.com
– Los fines de semana el docente responderá todas las preguntas que dejen . Asimismo, hay un grupo de whatsapp en el que pueden consultar con los docentes cualquier tema académico.
– El curso dura 4 meses. Se desarrolla de forma semipresencial en algunas sedes (Ica, Ayacucho, Lima y Piura) y virtual en todo el mundo. Habrá un examen para la obtención del diploma y certificado, es opcional y se comunicará a los interesados por correo.
– Los egresados del programa obtendrán un diplomado gratuito de Pontifical Catholic University of America.
*Solicitamos que se agreguen al GRUPO DE FACEBOOK DE DASBIEN, a su PÁGINA DE FACEBOOK FUNDACION DASBIEN, o PÀGINA DE FACEBOOK DE TECNOLOGIAS DASBIEN se comunicarán por esos medios novedades sobre el curso de quechua o de programas similares.