Teoría Dasbien y la sabiduría andina: un camino hacia el bienestar común

La cultura andina constituye uno de los legados más significativos de la humanidad. En ella, la lengua quechua y su cosmovisión transmiten un sistema de vida basado en la reciprocidad (ayni), la solidaridad colectiva (minka), la dualidad complementaria (yanantin y masintin), la vida en plenitud (sumaq kawsay) y el código ético ama qhilla, ama llulla, ama suwa (“no seas perezoso, no mientas, no robes”).

Como señalan los autores del libro Principios y valores de la cultura y lengua quechua, “aprender quechua no es solo aprender un idioma, sino entrar en una filosofía de vida que privilegia la comunidad por encima del individualismo y la armonía con la naturaleza por encima de la explotación”

En paralelo, la Teoría Dasbien surge como una propuesta contemporánea que redefine el amor y lo convierte en una guía práctica para la convivencia saludable. Su aporte central es claro: “amar es dar algo bueno, no según la persona que realiza la acción de amor, sino bueno según la persona que recibirá la acción de amor”

Los tres sentidos del amor según Dasbien

La Teoría Dasbien explica que el amor no es un sentimiento pasajero, sino una acción concreta de dar bienestar. Para comprenderlo plenamente, la teoría propone tres sentidos o direcciones en los que el amor se manifiesta:

1. Recibir amor de otros seres

Todos, en algún momento de la vida —niñez, enfermedad, vejez— necesitamos recibir cuidado, apoyo y afecto.

Como recuerda el texto: “el amor es necesario en diferentes momentos de nuestra vida en tres sentidos o direcciones: recibir amor de otros seres cuando estamos niños, enfermos, viejos o cuando crecemos y aprendemos”

En la cosmovisión quechua, este principio se expresa en el ayni, la reciprocidad que asegura que quien recibe hoy, dará mañana.

2. Dar amor a nuestro propio ser

Amarnos implica crecer, aprender, consentirnos y asumir la responsabilidad de nuestro bienestar.

La cultura andina nos enseña que el yachay (“aprender es vivir”) y el principio ama qhilla (no ser perezoso) son deberes personales que fortalecen al individuo y, a la vez, sostienen a la comunidad

En palabras de Dasbien: “dar amor a nuestro propio ser significa darnos cosas que necesitamos, deseamos, queremos o nos hacen bien”

3. Dar amor a otros seres

Aquí se manifiesta el corazón ético de Dasbien: la interacción con los demás siempre debe generar un bienestar real.

El libro Dasbien lo resume así: “dar amor a otros seres cuando interactuamos con la familia, en el trabajo, al cuidar mascotas, plantas o al relacionarnos con otros seres”

Esto resuena con el principio del sumaq kawsay, que propone el “vivir bonito” en armonía con la Pachamama, reconocida como un ser vivo y sujeto de respeto

Conexiones con los principios andinos

La Teoría Dasbien y la cultura andina comparten una misma orientación ética: el bienestar no se alcanza exigiendo, sino cumpliendo responsabilidades hacia nosotros mismos, hacia otros y hacia la naturaleza.

Ayni (reciprocidad) ↔ Recibir amor y devolverlo en equilibrio.

Yachay y Ama qhilla ↔ Amar a nuestro propio ser desarrollando capacidades y evitando la pereza.

Minka y Sumaq Kawsay ↔ Dar amor a otros seres a través del trabajo colectivo y la vida en plenitud con la naturaleza.

Ama llulla, ama suwa ↔ El amor se conecta con la verdad y la honestidad: dar algo bueno no puede basarse en la mentira ni en el daño.

Así, la lengua quechua y sus valores no solo reflejan una cosmovisión ancestral, sino que coinciden plenamente con la propuesta universal de Dasbien: el amor es acción y deber hacia la vida.

Conclusión

El mundo andino nos recuerda que “la lengua no solo comunica, sino que moldea el pensamiento y organiza la realidad”

La Teoría Dasbien, desde otra perspectiva, nos invita a reorganizar nuestra vida y nuestras relaciones bajo un principio semejante: toda acción debe procurar un bien real para el otro, para nosotros mismos y para todos los seres.

En un tiempo de crisis sociales y ambientales, ambos caminos se encuentran para recordarnos algo esencial:
👉 El amor verdadero es acción, reciprocidad y cuidado compartido.
👉 La vida florece cuando cumplimos con responsabilidad lo que debemos dar.

Tanto Dasbien como la sabiduría andina nos ofrecen una hoja de ruta: existir, convivir y trascender de manera saludable, sostenible y profundamente humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *